La memoria humana es una de las capacidades cognitivas del cerebro más sobresalientes e importantes de los seres humanos. Aunque a veces su importancia puede pasar desapercibida para nosotros, la misma juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Esta capacidad de almacenar y recordar de la memoria, está respaldada por unas complejas estructuras cerebrales. Y entonces, de aquí enlazamos a nuestro tema de hoy: La ansiedad puede estar afectando tu memoria ¿De qué manera?
Nuestro cerebro puede guardar más de 300 años de programas de televisión continua a detalle. Sin duda una habilidad sobresaliente. Aunque que puede llegar a frustrarnos sobre todo cuando se nos olvida el pin de toda la vida de nuestra tarjeta de débito en el supermercado. (Amí también me ha pasado, ¿y a ti?).
Ahora bien, aunque es cierto que existen personas olvidadizas y que las personas no somos capaces de utilizar a plenitud el máximo potencial de nuestra memoria, la imposibilidad de recordar, incluso datos tan comunes como nuestro número telefónico, pin, reunión de trabajo y más, puede estar relacionado con el padecimiento de ansiedad. ¿De qué manera?

Relación de la ansiedad y la memoria
Nuestro cerebro posee varios sistemas de memoria diferentes: el sistema de memoria a largo plazo, el sistema de memoria a corto plazo o la memoria de trabajo. Este último, es el sistema que se encarga de resolver los problemas de manera efectiva, así como de la administración de la información del presente.
A medida que aumentan los niveles de ansiedad en ti o en cualquier otra persona, pueden llegar a reflejar disminución en el rendimiento de la memoria, ya que la preocupación y la ansiedad impiden que el sistema de la memoria de trabajo funcione con normalidad. Esto a su vez provoca errores, dificultad para ejecutar actividades de forma exitosa, problemas para realizar múltiples tareas y problemas de concentración.
Según varios estudios científicos, se ha comprobado que esta perturbación de la ansiedad en el funcionamiento de la memoria, es generado por la hormona cortisol. Esta hormona que es liberada en altas cantidades cuando se sufre de estrés, es considerada una toxina para las células del cerebro.
Su efecto no es menor, los circuitos cerebrales que entran en juego en la ansiedad y el miedo crónico, son superiores a los del Alzheimer. Sin contar que cuando se padece de estrés crónico, se ve una reducción en el hipocampo.
Esta es la razón por la cual las personas que sufren de ansiedad severa están expuestas a grandes cantidades de estrés, presentan un mayor riesgo de desarrollar problemas de memoria. Cabe señalar que los estudios sobre los problemas que ocasiona el cortisol a la memoria, han confirmado que la memoria a corto plazo, es la más afectada, pero también se ve afectada de manera significativa la memoria de trabajo.
Otras causas del fallo de la memoria
En este mismo sentido, el efecto de la hormona cortisol es fuerte, no obstante, no es la única causa de los fallos de memoria. Estos también pueden llegar a presentarse debido a:
- Distracción: La ansiedad no es una distracción cualquiera, esta es una emoción muy intensa, capaz de hacer que tu mente no pueda enfocarse en varias cosas a la vez. Esto provoca que los procesos atencionales no funcionen de forma eficaz. O lo que es lo mismo, cada pensamiento estresante que poseas, es una energía menos a tu capacidad de crear recuerdos y de prestar atención. Por lo que tu memoria no podrá recordar un evento en concreto que en realidad nunca pudiste fijarle la atención.
- Intensidad de la ansiedad: Mientras más alto y prolongado sea la ansiedad, mayores problemas de memoria se presentarán. Esto se debe a que, tanto tú memoria como la mía, tienden a darle mayor importancia a lo que creen que es más importante. Esto no sucede porque tú lo hayas hecho intencionalmente, sino porque tu mente cree que esta emoción tan intensa es lo más importante. Además, este estado emocional tan intenso, afecta el área prefrontal del cerebro, la cual se encarga de los procesos cognitivos. Por lo cual deja de ser tan eficiente. Sobre estos temas hablamos mucho en mi Instagram.
- Problemas de sueño: La ansiedad tiene un fiel amigo no deseado que es la privación de sueño. Es conocido que los problemas para dormir están muy relacionados con la presencia de problemas de memoria. El proceso de creación de recuerdos generalmente ocurre cuando se duerme y la recuperación de recuerdos requiere de una mente aguda. Dos eslabones claramente afectados cuando se padece problemas para dormir.
Pérdida de memoria por ansiedad, ¿cómo se soluciona?
Los estudios han señalado que el trastorno de ansiedad generalizada, es el que comúnmente se ve relacionado con los problemas de memoria. Los problemas de memoria que pueden llegar a complicarnos la vida. Aunque, como otros síntomas de la ansiedad, pueden desaparecer si se reducen los niveles de ansiedad.
La ansiedad y los problemas de memoria no son regidos por respuestas fisiológicas, pueden llegar a ser maleables. Y así contrarrestar los efectos negativos que la ansiedad y la pérdida de memoria pueden ocasionar. Pero para esto, se requiere de un cambio de actitud, cambio que puede llegar a traer grandes beneficios a tu vida.
Claro, no se trata de negar el problema, pues nuestras vidas pueden llegar a ser muy estresantes y están llenas de ansiedad. Sin embargo, dejarse nublar completamente por esta niebla mental, no genera ningún beneficio. Hay que buscar la fuente de dicha ansiedad y trazar un camino que te ayude a tomar decisiones que aborden el problema de forma eficaz. El resultado de esto, serán efectos menos tóxicos del padecimiento de ansiedad.
Por otra parte, también es importante tener un buen diagnóstico, ya que los problemas de memoria pueden generarse por otros motivos muy diferentes a la ansiedad. Así que el primer paso a dar es descartar problemas de salud que pudieran ocasionar fallos en la memoria.
Si crees que la ansiedad está afectando mucho tu vida, te recomiendo que hables con un profesional. Estoy aquí para ayudarte, y darte las herramientas que necesitas.
Deja una respuesta